Durante los meses de enero a marzo se llevaron a cabo tres pasantías en el marco del “Programa de Pasantías 2025” organizado por el CRILAR, iniciativa que brinda oportunidades de aprendizaje y crecimiento.
Una de ellas estuvo a cargo de la Dra. Verónica Valentinuzzi del Laboratorio de Cronobiología Binacional Argentina-Brasil y fue otorgada al alumno avanzado de la Licenciatura en Biología, con orientación en Ecología, de la Universidad Nacional de La Plata, Mauricio Caro.
En su pasantía “Ritmos biológicos en roedores subterráneos (Cronobiología y comportamiento)” el pasante estuvo acompañando al equipo del Laboratorio en todas sus actividades diarias de investigación. Estas actividades están relacionadas al estudio de los ritmos biológicos de roedores subterráneos del género Ctenomys, comúnmente llamados ultutucos o tuco-tucos. Debido a sus hábitos subterráneos estos animales mejoran la fertilidad de los suelos que habitan. Este hecho es uno de los motivos por el que entender la fisiología y el comportamiento de estos animales puede tener una importante aplicación práctica.
Por otro lado, otra de las pasantías estuvo a cargo del Dr. Lucas Fiorelli y la Dra. Carolina Rothen y fue otorgada a Mathías Vazquez, estudiante del último año de la carrera de Biología de la Universidad Nacional de Catamarca.
Su pasantía “Micropaleontología del Parque Geológico Sanagasta” aborda de manera preliminar investigaciones sobre los restos de microfósiles del Parque Geológico Sanagasta.
El objetivo de esta pasantía es ampliar el conocimiento sobre los ecosistemas terrestres del Mesozoico de Argentina y Sudamérica. El estudio y caracterización de los microfósiles de la Formación Los Llanos en La Rioja, contribuirá al conocimiento de la diversidad de ecosistemas cretácicos de la región y aportará información relevante sobre la evolución biológica durante el Mesozoico.
Por último, en el mes de marzo, Miranda Ortiz, estudiante avanzada de la carrera de Licenciatura en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de La Rioja, estuvo realizando su pasantía a cargo de la Dra. Thamara Fariñas Torres, del área de Mastozoología del instituto.
El objetivo principal de su pasantía "Carnívoros de la Reserva Laguna Brava" es contribuir al conocimiento sobre la biodiversidad de la región, especialmente en lo que respecta a las especies de mamíferos locales, a través del análisis de datos obtenidos en el terreno y en la comunidad.
Como parte de su pasantía, la estudiante estuvo colaborando activamente en diversas actividades de campo, participando en talleres con la comunidad de Jagüé y analizando las fotografías obtenidas con las cámaras trampa.
Todas las pasantías tuvieron como objetivo guiar a los estudiantes en su proceso de formación, brindándoles la oportunidad de iniciarse en la investigación científica y comprender todas las implicancias que conlleva este campo.